jueves, 20 de septiembre de 2012

Ley de Talles y su impacto en las Adolescentes




Por Lic. Esteban Fernandez

Columna de opinión para publicación en www.periodicosic.com.ar

Link con la nota completa: http://periodicosic.com.ar/2012/09/el-cuerpo-a-merced-de-las-reglas-del-mercado/





El incumplimiento de la ley 12.655 (o ¨ ley de talles ¨) implica, en principio, el establecimiento de un ideal del cuerpo femenino y una negación  de todo aquello que no se adecue al mismo.

Así se transmiten e institucionalizan en la sociedad una serie de conceptos que, implícitamente, tienen un efecto negativo sobre la población. Por un lado, el mercado está expresando que solo existe la mujer delgada, o aquella que concuerda con los talles que oferta. Esos cuerpos que quedan por fuera de esta oferta comercial parecen invisibles, sin importancia, sin una existencia. Así se ejerce una fuerte discriminación, como si solo tuviera derecho de vestirse y de ser mujer aquella que tiene la suerte de concordar con el ideal que el mercado recorta, dibuja y moldea sobre la silueta femenina.

La adolescencia es un periodo donde la subjetividad sufre una crisis. La pubertad transforma al cuerpo y la joven tiene la tarea de venir a darle sentido a ese nuevo cuerpo. Debe significarlo, comprenderlo, abordarlo y hacerlo propio para cuidarlo y disfrutarlo. ¿Qué podría suceder si su imagen es negada por el mercado o por el ideal social? En principio no puede decirse que necesariamente tuviera que suceder algo, como si se tratara de una reacción química donde cada causa tiene su efecto estrictamente determinado. En cada caso dependerá de la estructura subjetiva (historia personal, deseos, fantasías, etc.) para comprender el impacto que esa discriminación comercial está ejerciendo. En ocasiones ocurre que el narcisismo (o autoestima) de la adolescente se ve socavado al considerar que en su cuerpo o imagen hay algo erróneo, negativo o desvalorizado por el hecho de que no va en paralelo con los ideales. En resumen, se vislumbra que esta persona está apropiándose inconcientemente de una significación externa y compartida para darle sentido a su propio cuerpo. Si esa significación le dice que su cuerpo no es el correcto, el resultado es fácil de predecir.

Pero, ¿Es esto suficiente para provocar un cuadro de anorexia, bulimia u otro trastorno de la alimentación? La respuesta es compleja y seguramente no haya una sola, sino múltiples. Desde el psicoanálisis es importante diferenciar diagnosticamente eso que es denominado como un trastorno de la alimentación. Que una chica presente los síntomas de lo que la psiquiatría entiende como anorexia, por ejemplo, no expresa nada de la problemática subjetiva. Una joven puede evitar comer debido a una obsesión con su figura, tratando de estar más ¨ linda ¨, más delgada, más acorde al ideal,  etc. Estos son los casos donde lo que esta en juego es su narcisismo, como se lo expresa anteriormente.  Muy diferente son los casos en donde lejos de querer alcanzar un ideal o estandarte estético social, la adolescente evita alimentarse, alimentándose de nada debido a una conflictiva inconciente en donde se pone en juego las ligazones afectivas inconcientes del Complejo de Edipo. En otras palabras, en estos casos es posible que el incumplimiento de la ley de talles influya de alguna manera en el cuadro clínico, pero el foco de la problemática excede a esa cuestión y tiene raíces inconcientes infantiles mucho mas profundas y complejas. El conflicto, antes que ser entre la imagen ideal social y su cuerpo (como seria en el caso de las chicas obsesionadas con una dieta), es entre el deseo materno de alimentar y la reacción de defensa de la chica que busca una separación desesperada del mismo. 

Mas allá de las diferencias clínicas en cuanto a los trastornos alimenticios, es importante reflexionar sobre los alcances que el incumplimiento de esta ley puede tener al sostener una discriminación activa que no puede ni debe ser legitimada.






martes, 4 de septiembre de 2012

Tengo, Luego Existo


Por Lic. Esteban Fernandez



La máxima cartesiana que reza ¨ pienso, luego existo ¨ intenta dar cuenta de la certeza de la existencia a partir de la duda. Se puede dudar de la vigilia, del sueño, del día y la noche, de Dios, del tiempo y del espacio. Pero de lo que no se puede dudar…es de que se duda. Hay algo que alberga la duda, el pensamiento o la razón y ese algo es un ser.

Sobre este tipo de afirmaciones descansa el lente interpretativo moderno a la hora de entender la existencia, el ser o el yo. Es innovador si se tiene en cuenta que la edad media tiene un fuerte andamiaje en la Fe, la que podría entenderse como el reverso de la duda. No es casualidad que la ciencia gane terreno hasta convertirse en el modo hegemónico de pensar, donde la cuestión de la existencia solo puede buscarse mediante el método y la razón

El ser, en el mundo moderno, se cuantifica. Se mide, se compara, se clasifica, se categoriza, se etiqueta, etc. El ser entra al laboratorio. La duda y la razón definen la posibilidad de existencia, y definen el método con la cual venir a dar cuenta del grado, cantidad y calidad de existencia que allí habita.

La manera en que la ciencia enmarca a la subjetividad, va más allá de las fronteras del laboratorio y se vuelve un mecanismo social de identificación del yo con el ser[1].  Ante las dudas existenciales que la religión ya no puede responder, hace falta una piedra de toque que resguarde al hombre de la angustia del no-ser. Ese interrogante, que apunta inevitablemente a una cuestión profundamente metafísica o abstracta, es contestada con algo tangible, concreto  y que permite al ¨ si mismo ¨ medirse y definirse de algún modo.

El psicoanálisis defiende la idea de que la angustia es universal para el hombre. Entiende que hay hombre allí donde el mero ¨ cachorro humano ¨ es ¨ traumatizado ¨ por el efecto del lenguaje, es decir, de la cultura.  La irrupción del sistema simbólico y su orden artificial, que precede al nacimiento de cada persona, vuelven al ser natural del  humano una mera circunstancia mítica.  Lo Real queda perdido por efecto del Símbolo, el cual introduce la falta en ser. Lo Simbólico nunca es lo Real, pues lo Real es aquello que queda por fuera de lo Simbólico. En otras palabras, el orden natural en el ser humano nunca fue tal, pues esta perdido de entrada debido al lenguaje. No hay ser, puesto que esta perdido. El objeto del instinto no existe, y la relación del ser con el mundo no puede ser mas que perversa, en el sentido de que no hay manera de que pueda volver a ser natural. Por supuesto que hay un orden, pero no esta dado por un apriorismo biológico, sino que es construido sobre el símbolo que encarna a la ley.

En resumen, la condición del hombre es aquella que necesariamente conlleva a la perdida irreparable de una identidad Real. Y de allí el mecanismo de las identificaciones imaginarias, tratando de emparchar esta falta universal introducida por el orden simbólico.

A lo largo de la obra de Freud se encuentran sobradas referencias a la novela familiar en la que se pone en juego una dinámica de amor y odio del niño para con sus padres [y de los padres para con el niño]. Categorizado como Complejo de Edipo, se describen las vicisitudes de la puesta en juego de la pulsión humana en el encuentro con la ley que la ordene en pos de la inclusión del individuo en la sociedad. Es casi un cliché que el varoncito ubique a su madre como el primer objeto de amor y, como consecuencia de esta actividad libidinal, a su padre como un rival al cual odia de muerte.

Cualquiera sea la trama que se despliegue en el complejo edípico de una persona, no deja de ser mas que un recubrimiento imaginario, una novela fantaseada y construida por la neurosis de cada uno, sobre un agujero estructural que se vuelve insoportable para el ser. Podría decirse, forzando las cosas, que el Edipo no es más que el modo neurótico de no saber nada de la falta, de lo imposible, de la castración, de la muerte y de la falta en ser.

La prohibición del incesto, introducida por la función paterna dentro del complejo de Edipo, imprime la ley simbólica que castra al niño [y a la madre], que separa, que ordena y limita. El goce total es imposible, la unión perfecta es mítica, la finitud se hace patente y el ser cae en la cuenta de su incompletud y de la del prójimo. El sujeto se enfrenta con la muerte, con el agujero y opta por taponarlo. Allí donde lo Real [donde podría ubicarse al goce total, instintivo, completo] queda agujereado por el atravesamiento de lo Simbólico [por ejemplo, el Deseo materno y la Ley paterna], el sujeto ubica una ficción imaginaria [el complejo de Edipo tal y como se lo encuentra en la obra freudiana] para no saber nada de eso que sabe. Ante la angustia se ubica el tapón.

En ese lugar determinado aparece el Falo como significante que no significa nada. Aquello que tapa el agujero del Otro, que le da sentido al Deseo materno y que vendría a completarlo es Falo. El sujeto pasa a identificarse con el mismo, según la ficción imaginaria que rodee al significante, en pos de completar al Otro y en el mismo movimiento, completarse a si mismo. Pero en una secuencia lógica, el sujeto pasa de Ser Falo que Tener falo. De esta manera, la persona ordena su vida en el tener o no tener, tanto varones como mujeres. La consecuencia imaginaria del complejo de Edipo del varón es, por lo general, la amenaza de castración que lo acompaña a lo largo de su vida. De esta manera, se considera feliz mientras Tenga falo [representado por un auto, una propiedad, dinero, prestigio, sabiduría, una mujer, el pene mismo, etc.] y sentirá la amenaza de desestabilización emocional en cuanto a la posibilidad de Perder falo, siendo muy común la obsesión.  

En el caso de la mujer, la cuestión de No Tener falo esta desde el punto de partida y su posición será mas vertida hacia la cuestión del reclamo al otro, que le debe algo. En otras palabras, no tiene y quiere tener.
Sea como sea, ambas ficciones fálicas giran en torno al tener o no tener. El ser, en cuanto es no-ser, se identifica a algo mas o menos medible. Eso es lo que permite el falo. No hay nada ¨ natural ¨ que especifique que la vida del ser humano se deba debatir entre el tener o no tener, sino que es un recurso contra la angustia del no ser. Es preferible adormecerse en los avatares del falo que enfrentarse a la angustia que le hace de soporte lógico a toda esa escenificación neurótica.

La modernidad hace un altar de esta dinámica del ser = tener, propia de lo humano, y la potencia a niveles sin antecedentes en la historia obteniendo fenómenos como el del consumismo masivo y un orden capitalista desmedido y salvaje. En pocas palabras, el parche a la angustia existencial de la época puede resumirse en Tengo, luego existo.




[1] Hay que destacar que el yo debe ser entendido como una parte del ser, y no como un sinónimo.